๐ฃ๐ฅ๐๐ฆ๐๐ก๐ง๐๐ก ๐ฃ๐ฅ๐ข๐ฌ๐๐๐ง๐ข ๐๐ ๐๐๐ฌ ๐ค๐จ๐ ๐๐จ๐ง๐ข๐ฅ๐๐ญ๐ ๐ ๐ฃ๐ข๐๐๐ร๐๐ฆ ๐๐๐๐ง๐๐ฅ ๐๐๐๐๐ก๐๐จ๐๐ก๐ง๐๐ฆ
Ante la creciente ola de criminalidad en el paรญs, donde se vienen expandiendo rรกpidamente bandas como la Tren de Aragua y otras, la bancada de Renovaciรณn Popular impulsa un proyecto de ley para modificar el Decreto Legislativo 1186 que regula el uso de la fuerza por parte de los agentes de la Policรญa Nacional del Perรบ (PNP).
Con esta iniciativa, cuya autorรญa es del congresista Jorge Montoya, se quiere permitir que el personal del orden pueda abatir a todo criminal que, ademรกs de ser sorprendido en delito flagrante, posea arma de fuego u otro elemento de โevidente peligrosidadโ.
โCuando en un delito flagrante se utilicen armas de fuego u otros elementos de evidente peligrosidad, que pongan en grave riesgo la vida de las personas o de los miembros de la Policรญa Nacional del Perรบ, el o los delincuentes podrรกn ser abatidos en el lugar de los hechos, debiรฉndose considerarse esta acciรณn como un acto de legรญtima defensa y presunciรณn de legalidadโ, plantea el proyecto.
Ademรกs, se menciona que excepcionalmente la policรญa tambiรฉn podrรก usar el arma de fuego en las siguientes situaciones:
โ En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves.
โ Cuando se produzca una situaciรณn que implique una seria amenaza para la vida durante la comisiรณn de un delito particularmente grave.
โ Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida.
โ Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se estรก fugando
โ Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acciรณn de quien participa de una reuniรณn tumultuaria violenta.
El proyecto de ley tambiรฉn propone que el entrenamiento, informaciรณn y capacitaciรณn al personal policial estรฉn a cargo del Ministerio del Interior y de la Direcciรณn General de la Policรญa Nacional.
โEstos periodos de entrenamiento deberรกn privilegiar las prรกcticas de acciones operativas simuladas, que comprendan entrenamiento para afrontar situaciones de ataques violentos, mecanismos o tรกcticas para reducir a los delincuentes, aseguramiento de los detenidos y protecciรณn de vรญctimas del delito en escenarios peligrosos, para un mejor desempeรฑo en la lucha contra la delincuenciaโ, precisa.
Montoya sostiene que, en los รบltimos aรฑos, la sociedad peruana se ha visto rebasada por el fenรณmeno de la delincuencia comรบn, que se ha agravado con el recurrente uso de armas de fuego y la โintervenciรณnโ de delincuentes extranjeros.
โEs necesario afinar el ordenamiento jurรญdico, de manera tal, que estรฉ preparada para responder a las necesidades actuales de la emergencia criminal que afecta a nuestra sociedadโ, sustenta.
De aprobarse el proyecto de ley, la Policรญa Nacional โremarca Montoyaโ contarรก con un marco jurรญdico apropiado para enfrentar a los delincuentes que utilizan armas de fuego para intimidar y, en algunos casos, asesinar a sus vรญctimas.
โEsta nueva situaciรณn permitirรก a la Policรญa Nacional del Perรบ, contar con un marco jurรญdico apropiado para enfrentar a la criminalidad violenta, que comete delitos todos los dรญas utilizando armas de fuego, intimidando y quitando la vida a pacรญficos ciudadanos que tienen el infortunio de ser vรญctimas de este tipo de delincuenciaโ, agrega.