¿POR QUÉ NO SONÓ LA ALERTA SISMATE EN EL ÚLTIMO TEMBLOR A NIVEL NACIONAL?
Este jueves 12 de mayo, un fuerte sismo de 5.5 grados sacudió Lima y otras provincias en horas de la tarde. Según datos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro se registró en Chilca, provincia de Cañete, a una profundidad de 49 kilómetros. Por fortuna, sin mayores daños humanos.
Los internautas exigieron al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que explique por qué no hubo el funcionamiento de la alarma SISMATE (probado hace algunos días, el pasado 6 de mayo).
La respuesta es porque, primero, aún está de prueba, por lo que su funcionamiento solo fue disponible para dicho periodo (en el que sonó durante dos momentos del día).
Segundo, las alertas solo se efectuarán cuando el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) determine la probabilidad de un desastre que consideren competentes y, dentro de los nombrados, se han listado tsunamis, inundaciones, huaicos o deslizamientos. No se consideran sismos ni temblores.
Recordemos también que SISMATE significa Sistema de Mensajería de Alerta Temprana y no está relacionado puntualmente con la palabra sismos.
Cabe resaltar que el próximo 31 de mayo, el MTC volverá a activar la alarma en una nueva prueba, por lo que los celulares volverán a sonar fuertemente. Estos mensajes serán enviados a los usuarios de las cuatro empresas operadoras de telefonía móvil con tecnología 2G, 3G y 4G.